
ENTRAMADO
Es propiedad del
Centro Regional Ecuménico de Asesoría
y Servicio
(Creas) Asociación Civil
Camacuá 238
1406 Buenos Aires
Argentina
Tel: (+54 11) 4637-8516
Fax: (+54 11) 4632-1595
creas@creas.org
entramado@creas.org
www.creas.org
Dirección: Humberto Shikiya
Coordinación: Daniel Favaro
Editor: Roberto Jordan
Propiedad intelectual Nº
569142
Diseño: Pablo Grancharoff
Impresión: Grancharoff impresores.
Tapalqué 5868, Buenos Aires, Argentina
impresores@grancharoff.com
Los artículos publicados no expresan
necesariamente la opinión de Creas.
Está permitida la
reproducción del material citando la
fuente. Agradecemos el envío de un
ejemplar. |
|
Editorial
¡Celebrar la independencia, vivir la libertad!
Humberto Martín Shikiya - Director
Caterina Bain - Directora Adjunta
artículo
completo |
Bolivia: territorio libre de
analfabetismo
Amanda Dávila
La campaña “Yo, sí puedo” enseñó a leer y
escribir en 33 meses a 824.101
personas, de ellas más de 24.699 eran
aymaras y 13.599 quechuas que aprendieron en sus idiomas
originarios. Más del 70 por ciento eran mujeres.
artículo completo |
A
la sombra del Ceibal
Jorge C.
Bermúdez
Beatriz, de nueve años de edad, estaba tan emocionada que
casi no pudo dormir en toda la noche. Había llegado el gran
día. Esa
mañana le entregarían a ella y a todos sus compañeros de
tercero de primaria la XO, la computadora portátil, su
computadora.
artículo completo |
 |
Algumas vias possíveis de acesso
das camadas populares à cultura no Brasil
Silvana Isabel Francisco
Enquanto há brasileiros que vivem no Rio Grande do Sul,
estado que faz fronteira com a Argentina e o Uruguai, há os
que vivem próximos à fronteira com
Paraguai, Bolívia, Peru, Colômbia, Venezuela e Guianas.
Há também aqueles que são vizinhos do Oceano Atlântico e os
que moram no centro do país, longe do mar e também de
qualquer fronteira internacional. Essa imensidão territorial
já sugere a grande diversidade cultural que permeia a vida
dos brasileiros. Muito se produz
em termos de cultura, no entanto, em termos comparativos,
ainda pouco se circula e também pouco se consome em todo o
território nacional. Isso sem contar o restrito acesso que,
geralmente, as camadas populares ainda tem à cultura em suas
próprias cidades.
artículo completo |
 |
Interculturalidad en
Paraguay, otro desafío postergado
Enrique Amarilla
Ayala.
La propuesta de crear un estado intercultural plantea
necesariamente la visibilización de la diversidad etno-cultural,
la conservación de la biodiversidad y la erradicación de la
pobreza. En el Paraguay y en toda América la
interculturalidad todavía hace referencia principalmente a
la necesidad de visibilizar la largamente encubierta
diversidad manifestada en la
presencia y vigencia identitaria, cultural y lingüística de
los pueblos indígenas. Esta proposición no es casual porque
remite a la situación de negación o exclusión sistemática de
que son objeto históricamente los pueblos indígenas en
nombre de una tergiversada y falseada modernidad de nuestros
estados independientes en América.
artículo completo |
 |
Medios de
comunicación y construcción de identidad, una
experiencia Argentina
Mag. Marcela
Gabioud
Los medios de comunicación se han transformado en los
últimos 30 años, en grandes promotores de identidades
sociales. Construyen la imagen de las personas de una
sociedad y las transmiten para que el resto pueda
reflejarse en ella. Ya en la década del `70 se hablaba
de la penetración cultural que provocaban algunos
productos audiovisuales de los países del norte. Pero a
medida que avanzaban los años y las legislaciones
quedaban obsoletas, se iba produciendo
una concentración y mercantilización de todo lo que
sucedía en los medios masivos de comunicación. Cada vez
menos voces se escuchaban y fue concentrándose, no sólo
el sector empresarial que poseía varios medios gráficos,
radiales y televisivos sino también, el uso de la
palabra.
artículo completo |
Los caminos
del compartir ecuménico
Dafne
Sabanes Plou
La nueva vida en Cristo, dada por el Espíritu Santo,
hace de nosotros un pueblo nuevo – los miembros de
un solo cuerpo que sobrellevan los unos las cargas
de los otros y comparten juntos el don divino de
vida para todos”
Directrices para el Compartir, CMI, 1987
artículo completo |
“No podemos
tapar el sol con las manos”
Mauricio
Esquivia Zapata.
Aproximaciones participativas de un ciudadano
Latinoamericano sobre Colombia, sus perspectivas de Paz
y Reconciliación a doscientos años de su independencia y
continuidad del proceso de colonización europea.
Propuestas, preguntas y reflexiones.
artículo completo |
 |
Agua, identidad y cambio
climático
Las crisis por el agua en el Perú
Jackeline
Castillo
Fueron casi 60 mil las firmas reunidas para
apoyar el proyecto legislativo de No
privatización del Agua ni Recursos Naturales.
Esta iniciativa ciudadana, promovida por una de
las organizaciones más representativas de
agricultores y campesinos del Perú, la
Confederación Nacional Agraria (CNA), plantea la
derogación de la Ley de Recursos Hídricos, que
fuera promulgada el 30 de marzo del 2009 en el
Perú y de decretos legislativos que afectan la
vida de las comunidades campesinas y amazónicas,
en un contexto teñido por los efectos de una
política sectorialista y de cambio climático.
artículo completo |
Deuda
e(x)terna o cómo cambiar la desigualdad
Marcela Gabioud.
En 2006, el presidente en ejercicio en
Ecuador, Alfredo Palacio, creó la
Comisión Especial de Investigación de la
Deuda Externa, CEIDEX, con el fin de
verificar los impactos del endeudamiento
en el desarrollo nacional. Esta comisión
debía encargarse de investigar cuáles
habían sido las razones que dieron lugar
a la deuda externa que enfrentaba el
país para conocer su legitimidad o no.
artículo completo |
|